Seguridad
Operar con la Oficina Kutxabank en Internet es totalmente seguro. Sin embargo, es necesario que siempre tenga en cuenta una serie de pautas para evitar cualquier problema derivado del uso de Internet:
Consejos de navegación
Todas las páginas del servicio Banca online empresas se encuentran en un servidor seguro(*), lo cual puede identificar por las siguientes características: - en la barra de direcciones puede comprobar que las páginas seguras de Kutxabank siempre serán del tipo https://www.kutxabank.es/... (en vez de comenzar por http://). - además, en la parte inferior derecha de una página segura, siempre aparecerá un candado amarillo cerrado. - haciendo doble clic en el candado, podrá acceder a la información del certificado de seguridad: la web para la que se emitió (www.kutxabank.es), el emisor del mismo (la empresa "Verisign") y su plazo de validez.

Fuera de estas páginas seguras, NO DEBE FACILITAR NUNCA SUS DATOS O CLAVES PERSONALES. Kutxabank NUNCA le solicitará datos confidenciales por correo electrónico, télefono o ningún otro medio.
Igualmente, no acceda NUNCA a Banca online empresas a través de enlaces incluidos en mensajes de correo electrónico, siempre debe hacerlo desde la página www.kutxabank.es.
En caso de recibir un e-mail o llamada de teléfono en el que le soliciten sus claves de acceso o cualquier tipo de identificación en nombre de Kutxabank, desconfíe y póngase en contacto con el Servicio de apoyo (94 401 79 07).
(*)Alojar nuestro servicio en un servidor seguro supone garantizar la confidencialidad de la información que se intercambia entre su ordenador y nuestro servidor, ya que entre ambos se establece una conexión cifrada mediante claves de 128 bits, utilizando el protocolo SSL.
Consejos para su ordenador
- Instale un antivirus en su ordenador y actualícelo periódicamente. Además, es conveniente tener instalado un firewall o cortafuegos personal, que filtre la información que recibe y envía a la Red.
- Actualice periódicamente las aplicaciones de su ordenador (sistema operativo, navegador de internet, gestor de correo electrónico...) con los parches de seguridad publicados.
- Desconfíe de ordenadores públicos o de desconocidos, ya que no puede conocer si tienen instalados programas espía, etc., a través de los cuales puedan acceder a su información privada.
- Analice, antes de abrirlos, todos los correos electrónicos que reciba. En caso de duda (remitente desconocido, respuesta a un correo no enviado...) es mejor eliminarlo y vaciar la papelera.
- Desconfíe de mensajes que soliciten las claves por motivos de seguridad, promociones, estadísticas, ...
- Tenga mucho cuidado con los archivos que descarga de Internet desde webs poco fiables, los que recibe anexados en el correo o a través de programas de intercambio de ficheros (P2P).
- Realice copias de seguridad de la información básica de su ordenador de forma periódica.
Consejos para sus claves
- No utilice claves fácilmente deducibles, como la fecha de nacimiento, matrícula de coche, el nombre, ... Use claves aleatorias y cámbielas periódicamente.
- Guarde sus claves de acceso en lugar seguro (no las escriba en lugares que sean accesibles, ni las guarde en un fichero en el ordenador).
|